Macro

Se reduce a 4% expectativa de inflación a diciembre y la magnitud de baja de tasas en próximas reuniones

Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central apuesta por una caída del PIB de 0,3% este año.

Por: | Publicado: Miércoles 13 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Verónica Ortíz
Foto: Verónica Ortíz

Compartir

Una leve disminución registró la proyección para el cierre de la inflación este año, la que pasó de 4,1% a 4,0%, según lo reveló la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.

El indicador excluido productos volátiles mostraría un alza de 5,8% hacia diciembre, mientras que un año después ya estaría en la meta que establece el ente rector de 3%, según estima el sondeo.

Esta EEE es la primera luego del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre -que incluyó un pronóstico de 4,3% para la inflación hacia fin de año- y de conocida la variación de apenas 0,1% que exhibió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, lo que se conoció el viernes.

Tras ese movimiento, para el noveno mes se espera un avance de 0,5%.

Las expectativas de inflación se han ido reduciendo con el correr de los meses hasta el 4%. De hecho, hace un año se apostaba a un 5,5%, mientras que en febrero se esperaba que finalizara 2023 en 5,3% y en junio en 4,7%.

En este marco, los encuestados prevén un nuevo recorte de 75 puntos base de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en la reunión del Banco Central de este mes. Esta magnitud se repetiría en octubre hasta 8,75%, moderando así la expectativa del mes previo que apuntaba a una baja de 100 pb. el próximo mes.

En diciembre, la reducción sería nuevamente de 75 pb., llevando a la TPM a un 8%. En la encuesta de agosto, los analistas proyectaban que cerraría el año en 7,5%.

¿Actividad a la baja?

El sondeo mostró que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec ) caería un 0,2% en 12 meses en agosto. En julio, los consultados esperaban que lo hiciera en 0,3%, pero creció un 1,8%.

Sobre el Producto Interno Bruto (PIB), este indicador cerraría el año con una contracción de 0,3%, lo que representa una moderación frente al descenso de 0,5% observado en el sondeo previo. Para 2024 el pronóstico es un alza de 2%.

Sobre el tipo de cambio, este alcanzaría el valor de $ 860 en dos meses. Mientras que en 11, llegaría a los $ 840.

Lo más leído